¡¡Ni que fuese a heredar la empresa!!
El estrés es bueno, si es el impulso que nos lleva a correr hacia el metro antes de que se cierren las puertas o hacia ese billete de 5 euros, que se encuentra abandonado en el suelo a unos pasos… no deja de ser la inyección de energÃa y nerviosismo necesaria para realizar las cosas con más pasión y agudeza.
Pero no nos engañemos a nosotros mismos, tenemos que ser conscientes de dónde se encuentran los lÃmites. Es fácil de comprender con el siguiente argumento que una gran compañera y amiga me regaló. Cito textual:  “9 mujeres no paren a un hijo en un mes”.
Echamos la culpa al entorno, al proyecto, a la personalidad incisiva del otro, y es cierto que asà es la mayorÃa de veces, pero en muchas  otras ocasiones el problema recae en la gestión de las emociones que nosotros mismos tenemos.Y es que trabajar mucho y bien no es sinónimo de trabajar como si fuésemos a heredar la empresa.  Suficiente tenemos con gestionar las situaciones externas que se nos plantean dÃa a dÃa, que son difÃciles de por sÃ, como para que seamos nosotros mismos los que con una nociva autoexigencia y una feroz autocrÃtica nos vengamos abajo.
Elegimos la consultorÃa como nuestra incursión en el mercado laboral y hay que ser honestos, aunque hay un refrán que dice “hay que trabajar para vivir y no vivir para trabajar”, en este mundo acabamos convirtiendo nuestro trabajo en el centro de nuestra vida. Una vez asumido esto, sólo nos queda hacer de nuestra vida algo de lo que aprender y de lo que divertirse. Además, para heredar la empresa todavÃa nos queda…
Fdo.:
Alguien que sabe mucha teorÃa, pero debe empezar a ponerla en práctica.
Rubén Serna Grande.
Rubén Serna Grande es consultor de Banca en everis. Contacta con Rubén vÃa Linkedin.
Tu comentario
Nos encantaría conocer tu opinión. Por favor, procura que tus comentarios estén relacionados con esta entrada. Intenta también respetar a los demás lectores de este blog. Los comentarios off-topic, promocionales, ofensivos o ilegales serán editados y borrados.